Simbiosis:
Considero un buen hábito la búsqueda de lo nuevo, solo con la intención de emprender una lenta travesía, que tiene como propósito realizar un humilde aporte hacia nuestra disciplina y quienes la habitan, no obstante, pocas cosas pueden considerarse nuevas o paradigmáticas, quizás se trate solo de reinterpretar o reutilizar elementosa disposición tratando de comprender nuestros nuevos modos de habitar .
En sum Heredia, la búsqueda consiste en lograr libertad en el espacio que se configura, a través de la flexibilidad funcional y un entendimiento de un programa indefinido, la simbiosis con el exterior permite una amalgama con su entorno inmediato, lo hace propio y cotidiano, parte de lo mismo, con la virtud de adaptarse a quien lo habita y termina por dar forma.
Los espacios intermedios tienen por objeto buscar acercarse aun más a la naturaleza, un contacto más íntimo con la luz, con el entorno, ser consciente de la lluvia, del sol, que el afuera no sea algo ajeno, sea una unidad con el espacio que se pretende configurar, convivan y se nutran en armonía.
Sum Heredia
Ubicación: San Martín, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Arquitecto: Cristian Hernán Estévez.
Colaboradores: Juan Manuel Bravo, Mauricio Carvallo, Yanina Paola Estévez, Silvia Karina Estévez, María Celeste Vidigh, Alicia Iorii.
Asesor estructural: Ing. Matías Deagustini.
Asesor en instalaciones sanitarias: Norberto Verosto, Andrés Flores.
Materialidad: Estructura de hormigón alivianada sin vigas y columnas de perfiles laminados en caliente, cerramientos de chapa doblada.
Superficie del predio: 177,00 m2.
Superficie construida: 92.00 m2.
Año de proyecto: 2021.
Año de construcción: 2022-23 en construcción.














