Aliados intangibles:
Sin lugar a duda, la luz es un elemento inmaterial que da forma y califica los espacios, otorga calidez, condiciones saludables y bienestar, esta puede ser diáfana , directa o tal vez poética, la luz como elemento de composición se transforma en actor fundamental en una obra de arquitectura y en el caso de edificios relacionados con la salud, esta nutre de energía y colabora según diversos estudios a la mejora de los pacientes o simplemente optimizar las condiciones de habitabilidad en esas instancias particulares.
Un edificio, en mi opinión no debe solo ofrecer y sortear cuestiones funcionales y normativas, debe también realizar un humilde aporte hacia el bienestar de los pacientes y de sus habitantes en general, en ese importante rol, la luz cuenta con un aliado, el color.
Investigaciones científicas actuales de la cromaterapia que se basan en la acción de la luz sobre la gándula pineal, han determinado que ambos componentes, la luz y los colores activan diferentes procesos en el organismo, y siendo más precisos cada color en particular influye sobre un órgano determinado del cuerpo y también tiene impacto sobre la mente.
La naturaleza por su parte convive con los materiales del edificio que aportan texturas y su color de origen, en esa combinación de materia, luz y color se realizan transiciones entre los espacios públicos y áreas específicas destinadas a la salud y recuperación.
El pintor expresionista Wasily Kandinsky expresaba «La armonía de los colores debe fundarse únicamente en el principio del contacto adecuado con el alma humana, es decir, en lo que llamaremos el principio de la necesidad interior».

Consultorio Sollievo

Ubicación: Belgrano, C.A.B.A., Argentina.
Arquitecto: Cristian Hernán Estévez.
Colaboradores: Arq. Juan Manuel Bravo, Arq. Mauricio Carvallo, Arq. Daniel Bartolachi, Nora Servidio, Silvia Karina Estévez, María Celeste Vidigh, Yanina Paola Estévez.
Asesor estructural: Ing. Matías Deagustini.
Asesor en instalaciones sanitarias: Norberto Verosto.
Materialidad: Estructura de hormigón armado y cerramientos de paneles de madera lustrada , carpinterías de aluminio. Cubiertas de vidrio laminado y frente integral de aluminio
Superficie del predio: 333,00m2.
Superficie construida: 1020,00m2.
Año de proyecto: 2022.
Año de construcción: En desarrollo.
Fotografías: Albano García.