Identidad y carácter:

En Vivienda Emaus, desde un principio el propósito fue rescatar la identidad de lo construido, para eso el ejercicio complejo fue detectar cuales elementos y decisiones fueron coherentes y construían esa personalidad y carácter de una obra de arquitectura que posee las huellas de una época determinada.

Ciertas características salieron a la luz en el proceso de análisis y de forma inmediata, como ser la robustez y solidez estructural, además de algunos elementos compositivos destacables como ser la escalera interna, el revestimiento de la fachada y su amplio ventanal, los revestimientos de madera y la figura eterna de la Virgen María inserta en un nicho construido en la fachada.

Desde el punto de vista formal se trata de una casa chorizo, o casa patio, sobre esta huella y desde el punto de vista fáctico se opto por reestructurar y organizar tres plantas bien definidas, una social en planta baja, una privada que rodea un patio interno, para rematar nuevamente en una plaza social enmarcando el contexto urbano que cuenta con un espacio de reunión, la terraza sobre el segundo nivel recupera el terreno ausente en el plano de ingreso.

Las decisiones se tomaron en el sentido de resaltar esa identidad existente, acompañar su cualidad de robustez y tectónica, para que la casa no se sienta incomoda con la nueva intervención y conviva en armonía con esta nueva etapa que le toca transitar.

Casa Emaus

Ubicación: Núñez, C.A.B.A., Argentina.
Arquitecto: Cristian Hernán Estévez.
Colaboradores: Arq. Juan Manuel Bravo, Arq. Mauricio Carvallo,María Celeste Vidigh, Yanina Paola Estévez.
Asesor estructural: Ing. Teófilo Imach, Ing. Matías Deagustini.
Asesor en instalaciones sanitarias: Norberto Verosto.
Materialidad: Estructura de hormigón armado y cerramientos de paneles de madera lustrada, carpinterías de herrería metálica, cubiertas de vidrio laminado y templado.
Superficie del predio: 806,00m2.
Superficie construida: 255,00m2.
Año de proyecto: 2022.
Año de construcción: Etapa 1 – Año 2022 | Etapa 2 en desarrollo.
Fotografías: Albano García.